lunes, 23 de diciembre de 2013

Las 12 Noches Sagradas


La temporada de mágica y profunda oscuridad se inicia en la tradición celta con el Samhain. Los misterios relacionados con este intervalo no sólo se pueden remontar a las culturas germánicas y nórdicas, sino también a las costumbres de la antigua Roma, así como la India, Japón y China. Para la tradición celta, el tiempo que transcurre desde Samhain hasta Yule es el tiempo del no-tiempo, donde los velos son tan frágiles que podemos movernos entre los mundos. En este momento en que "los poderes de la luz luchan con los poderes de las tinieblas" (mito del Rey acebo y Rey roble) miramos hacia atrás reflexionando sobre el viejo ciclo que termina y nos preparamos para aventurarnos en el nuevo. 

Durante este tiempo Odin, que sacrificó uno de sus ojos en el Pozo de la Sabiduría para la compresión, monta la tormenta con su ejército de los muertos y revuelven la fertilidad de la tierra hasta que llega el día del nuevo año (6 de Enero, fin de las Noches Sagradas). Entonces, viajaran de nuevo a las montañas hasta el próximo otoño. 

La Madre Holle, tambien viaja a la Tierra en su aspecto de Hel (Diosa del Inframundo) para llevar a cabo su propia caceria salvaje, retornando las almas de los niños no nacidos y bendiciendo a las mujeres con el don de la maternidad y la familia. Holle es una diosa del hilado por lo que se asegura de que vivimos y crecemos de acuerdo a nuestro destino. Ella comprueba que todo está bien cuidado manteniendo el orden cósmico. 

Las 12 Noches Sagradas comienzan con la Noche de las Madres o Modranight (24 de Diciembre) momento en que la Diosa Tierra, da nuevamente a luz a su hijo, el Dios Sol, que renace y comienza a crecer y hacerse cada vez mas presente y mas fuerte. Estas Noches Sagradas son consideradas el "tiempo medio entre los años" y representan la diferencia de dias entre el año lunar y el año solar.  El sol y el tiempo parecen haberse detenido. El viejo año aún no se ha ido, y el nuevo aún no es lo suficientemente fuerte. Un momento entre tiempos, entre mundos, entre dimensiones...particularmente salvaje y lleno de misterio y magia poderosa. 

Nuestros antepasados celebraban estas 12 Noches manteniendo una hoguera encendida como símbolo de fe y acto de contribución para que el Sol renazca nuevamente y con fuerza sobre la Tierra. Más tarde, los romanos absorbieron esta tradición y la convirtieron en la celebración de Saturnalia, festividad en la que todavía se mantenía el culto al Sol a través del Dios de la agricultura y la cosecha, Saturno (Cronos), para que este retornase a la Tierra el "Reino bendecido". Más tarde, los cristianos, adquirieron esta festividad y la convirtieron en lo que hoy conocemos como Navidad, llevando al olvido el ritual y culto original de las 12 Noches Sagradas y convirtiéndolo en un único día de culto en el que se celebraba el nacimiento de Jesus. 

Si deseas re-conectar de nuevo con la magia y el misterio de esta ancestral celebración, te invito a mantener una vela encendida durante los 13 días y las 12 noches sagradas para manifestar tu contribución al re-nacimiento del Dios Sol.

Bendiciones!!!!!

Erica Falcón.
Sacerdotisa de la Diosa.

viernes, 20 de diciembre de 2013

Yule - Solsticio de invierno




La cultura celta, además de la tribus nórdicas y el paganismo germánico, denominaban al solsticio de invierno Yule. Según la cultura celta, se celebra el renacimiento del dios Sol, trás su muerte en Samhain (31 de Octubre), fiesta donde se pone fin a una etapa, para dar un nuevo comienzo a la rueda del año. Durante Samhain el dios Sol muere para volver a renacer en Yule y recordarnos que la rueda de la vida comienza a girar de nuevo y que depende de cada uno de nosotros lo que decidamos hacer en este nuevo ciclo, con esta nueva oportunidad de cambio y proyección de todo aquello que queramos para esta nueva vida que da comienzo.


Simbolicamente, Yule marca el re-nacimiento del Dios Sol del vientre de la Madre y nos recuerda nuestro propio proceso de creación, la iniciación del parto, la cámara de reflexión y la oscuridad antes de ver la Luz. El solsticio de invierno representa la antorcha de la esperanza hacia el renacer de una nueva vida. Marcamos el nacimiento de un nuevo ciclo. El Sol emprende su camino de regreso a la Tierra. Regresa la luz, y con ella, la vida en todo su esplendor.

Que puedes hacer para celebrar Yule

- Lista de peticiones o deseos para el nuevo ciclo que comienza.
- Celebrar la alegría, la esperanza y la magia durante toda la noche.
- Conectar con la magia y el/la niñ@ interior.
- Dejar una vela encendida durante toda la noche como símbolo de esperanza del regreso de la Luz.
- Esperar hasta el amanecer para ver re-nacer el Sol.
- Regalarte un baño como símbolo de re-nacimiento. Puedes utilizar ramas de pino, hojas de laurel y romero.
- Si no lo has hecho ya, decorar el Arbol de Navidad o tronco de Yule.
- Y cualquier otra cosa que se te ocurra! Creatividad y a disfrutar!!!!

Simbolismo de Yule


- Otros nombres: solsticio de invierno, día de Finn, luna del roble...
- Colores: rojo, verde, blanco, amarillo, dorado...
- Hierbas, plantas y flores: acebo, muerdago, roble, pino, laurel, hiedra, romero, cedro, canela, flor de pascua, naranjo, limonero...
- Minerales y piedras mágicas: piedra luna, cuarzo cristal, serpentina, peridoto...
- Palabras clave: Luz, muerte y re-nacimiento, magia, alquimia, retorno, esperanza, fe...
- La diosa en Yule: Frigga, Isis, Anna, Hathor, Demeter, Ceres, Dama Holda...

- El dios en Yule: Odín, Horus, Lugh, Osiris, Apolo, Mithra, Helios...

Un ritual para celebrar...


Que necesito? una vela blanca, amarilla o naranja; una hoja de laurel y otra de muerdago.

Nos situamos en círculo, o si vamos a realizar este ritual en solitario, creamos el círculo y nos colocamos frente al altar. Hacemos tres respiraciones profundas y nos anclamos en el lugar; a traves de nuestros pies a la Tierra y a traves de nuestra corona al Universo. Sentimos como ambas energías comienzan a correr por nuestro cuerpo, uniendose en nuestro corazon y saliendo al exterior por nuestras manos.

Invocamos y agradecemos la presencia de los cuatro elementos para abrir el espacio Sagrado y para que nos acompañen en esta Celebracion. Luego decimos:

Te invocamos bendita y amada Gran Diosa Madre, y te damos la bienvenida a este Sagrado círculo celebrado en esta mágica noche de Yule. Celebramos junto a ti el regreso del Gran Dios Padre Sol desde el calor de tu vientre!
Hoy, celebramos el despertar del mundo, del ensueño en el que se encontraba.
Hoy, prendemos este fuego en nombre de la llama interior, y confiando en su pronto retorno
Hoy, confiamos en la Luz que está creciendo, y que pronto nos sacará de la oscuridad…

Si estas en grupo, cada una va enciendo su vela en sentido deosil, y si estas sola, simplemente enciende una vela en tu altar mientras dices:

Prendo este fuego en tu honor, Diosa madre,
Has creado vida de la muerte, calor del frío,
El Sol vive una vez más; el tiempo de luz está creciendo
¡Fuego para la fortaleza!
¡Fuego para la vida!
¡Fuego para el amor!
¡Bienvenido Dios del Sol que siempre retornas!
¡Salve Madre de todo!

Ahora camina en círculo en sentido deosil mientras observas las llamas y dices:

Gira, gira, gira la rueda...
La llama apagada se encendió...
El Dios Sol muere...
El Dios Sol renace...
La Rueda gira y retorna a la Vida...
La luz del Sol volvió...
El Dios Sol crece...
El Dios Sol llegó...

Toma una hoja de laurel en las manos y enfocate en todo aquello que ya no quieres para el nuevo ciclo que comienza y ve cargando en las hojas todo aquello que ya no necesitas y de lo que te quieres liberar. A continuación toma la vela y prende la hoja de laurel, quemándola y visualizando mientras tanto como te vas liberando de todo lo deseado.

A continuación, damos la bienvenida al nuevo Sol y al nuevo ciclo que comienza. Decimos:

Gran Dios del Sol, doy la bienvenida a tu regreso.
Que brilles fuertemente sobre la Diosa;
Que brilles fuertemente sobre la tierra esparciendo semillas y abonando el campo.
¡Todas las bendiciones sobre ti, renacido del sol!

Toma el muérdago entre tus manos y si sois vari@s cada un@ de vosotr@s va diciendo una palabra de lo que quiere para el nuevo ciclo que comienza, mientras vamos cargando las hojas de muérdago con todas estas intenciones. Si lo realizas en solitario, simplemente coge tu hoja de muerdago y cargala con tus intenciones de la misma manera.

Para finalizar:

Agradecemos la presencia de Dios- Diosa, de los elementales de la Tierra, del Agua, del Fuego y del Aire. A todos nuestros guías, maestros, angeles, arcángeles y seres de Luz. A todos ellos, agradecemos su presencia durante este sagrado rito, agradecemos sus energías y las bendiciones depositadas sobre cada un@ de nosotr@s. Y nos damos las gracias a nosotr@s, por hacer posible este círculo de Paz, Alegría, Amor y Luz! Que sea lo mejor para todos los implicados! Que así sea. Así es. Hecho está.




Bendiciones!!!

Erica Falcón.
Sacerdotisa de la Diosa.

miércoles, 18 de diciembre de 2013

Taller a distancia: Un viaje a las noches sagradas con la Dama Holda

23 de Diciembre hasta el 6 de Enero



A distancia



Importe: Intercambio consciente

Plazas limitadas previa inscripcion en teholisticas@gmail.com

Las fiestas navideñas tienen su origen en ancestrales festividades paganas como Yule o la Noche de las Madres; ritos que se celebraban en honor a la Diosa, a la Madre Tierra, a la Naturaleza y al niño-Dios Sol que en estos momentos se encuentra re-naciendo del vientre de la Diosa.

En estos momentos transitamos las frías, oscuras y misteriosas noches de invierno. El Solsticio y sus doce mágicas y misteriosas noches Sagradas se acercan. Nos encontramos bajo el reinado de la Dama Holda, conocida también como Frau Holle o Perchten, la cual, espera escondida en el calor de las chimeneas durante la Modraniht (la nochebuena o noche de las Madres), para salir, sacudir su enorme almohadón de plumas sobre la Tierra y permitir que la nieve caiga, protegiendo así, las semillas que se encuentran en el interior de nuestra Gran Madre para que puedan brotar y crecer durante la próxima primavera. Ella conduce su carro por los cielos, seguida de una fantasmal procesión que marcha durante las Noches Sagradas y que forma parte de lo que en brujería tradicional se conoce como la Cacería Salvaje, mas conocida en nuestras tierras gallegas como la Santa Compaña. 

Durante este mágico viaje a través de las 12 Noches Sagradas o del Desgobierno, pondremos nuestras semillas para los próximos 12 meses del ciclo que recién comienza, por eso la alquímica, poderosa e iniciatica energía de la Dama Holda cobra tanta importancia durante estas Noches Sagradas. Durante las mismas, trabajaremos en nuestro re-nacimiento, en retornar a la morada sagrada que es nuestro cálido vientre, en dar un nuevo impulso a nuestro camino del corazón, y en sembrar las nuevas semillas que broten y alimenten la energía lumínica que habita en nuestro interior.

¿Como lo haremos?

Cada dia desde el 23 de Diciembre al 6 de Enero, recibiras un texo con una breve descripcion de la semilla a trabajar (un aspecto de las diferentes cualidades que residen en tu interior como mujer. Por ejemplo, la mujer sabia, la guardinana del umbral, la conocedora de la palabra...), asi como una serie de preguntas que nos invitan a reflexionar y activar cada uno de los dones de estas mujeres o arquetipos que habitan en nuestro interior. 
Ademas se propone un trabajo nocturno a traves de los sueños con el doble, para llevar la informacion de estas semillas a otros planos de conciencia. 
Puedes continuar trabajando e integrando estas semillas durante cada uno de los meses siguientes del nuevo ciclo.

Para inscripcion o mas informacion, puedes escribir a teholisticas@gmail.com

Y tu... ¿te unes a compartir esta magica aventura de despertar interior? Te espero!! Juntas... crecemos!!!

Facilita: Erica Falcón; Sacerdotisa de la Diosa (Consultora de feminidad consciente, Círculos de Mujeres, Talleres de feminidad, Rituales y Ritos de Paso, Investigadora y colaboradora en el despertar de lo Sagrado Femenino); Terapeuta en Respiración ovárica y Alquimia femenina; Terapeuta holística (Maestra de Reiki Usui y otras modalidades Reiki, Tecnica Metamórfica, Tarot, Maestra de Magnified Healing, Munay-ki, Aqualead, Chakra Unificado, Sanación axiatonal, Registros Akhasicos, etc.); Masoterapeuta ayurvédica (Marma-Abhyanga, Abhyanga tradicional, Kusum Modak, Shantala, Champi, Navarakizhi y Pindas Veda. Preparación alquimica de aceites, cremas y polvos medicados personalizados); Quiromasajista diplomada (Terapeutico, deportivo y estético); Organizadora e instructora de círculos de Sabiduría, Ruedas de Palabra y talleres de crecimiento personal.

Telf. 659 348 971    E-mail: Teholisticas@gmail.com
Facebook: http://www.facebook.com/teholisticas.terapiasalternativas

martes, 10 de diciembre de 2013

El Origen pagano del Arbol de Navidad


La tradición de El Arbol de Navidad tiene sus origenes en la tradicion pagana. Los arboles representan la unión entre Cielo y Tierra, la Santisima trinidad madre-padre-hijo, además de ser un simbolo claro de la fecundidad y la sabiduria. Los Celtas, lo elaboraban al comenzar el solsticio de invierno, adornando un roble, su árbol sagrado, para asegurarse con ello el regreso del Sol. En invierno, los robles pierden sus hojas, y los celtas tenian la creencia de que si adosaban a este, todo tipo de frutos, antorchas y ramas de otras especies perennes, lo ayudarian a recobrar sus fuerzas y retoñar en la primavera. Hay indicios que indican que en otras culturas como la egipcia, tambien existia esta tradición, en la que se festejaba el nacimiento del Dios Horus, el Dios del Sol.


La tradicion de El arbol de Navidad, recapitula la idea de honrar la Luz (Horus, El Señor del Roble, Lugh, Jesus...) que regresa a la Tierra, con el nacimiento del Sol durante el solsticio de invierno. Como forma para atraer esta luz sobre la Tierra, o como simbolo de fe independientemente de la cultura, dogma o religion con la que nos sintamos identificad@s, se realiza la decoracion del arbol, colgandole todo tipo de adornos simbolicos. La mayoria de nosotr@s, decoramos el Arbol de Navidad sin saber el significado de los elementos que lo componen. Re-conocer este significado nos permite llenar nuevamente de contenido este tradicional acto psicomagico, dejando volar nuestra imaginacion y creatividad, y re-conectandonos con el Espiritu de Navidad que llena nuestra Tierra de Bendiciones y buenos deseos!

A continuación os dejo una pequeña lista con el simbolismo de algunos de los objetos con los que podemos decorar nuestro Arbol de Navidad:
  • Estrellas: simbolo de buena guia y fe.
  • Campanas: Para las buenas energías. Se recomienda colocar 7.
  • Esferas: para depositar en ellas nuestras oraciones y/o peticiones.
  • Llave: para abrir nuevos caminos.
  • Casita o muerdago: para proteccion del hogar.
  • Paquetes de regalo: para fortalecer los vinculos familiares.
  • Ajo: para la buena salud.
  • Peces, manzanas o frutos: como simbolo de abundancia de alimento.
  • Corazones: para el amor.
  • Bolsa con arroz: para la abundancia
  • Sol o esferas doradas: para fortalecer nuestra energía vital
  • Angelitos o hadas: para la proteccion. Poner uno por cada miembro.
  • Espiga: para el trabajo.
  • 2 anillos unidos: como simbolo de unión en la pareja.
  • monedas de chocolate: abundancia. Se recomienda colocar 7 y comerlas a las 0:00.
  • Papel o pergamino: donde escribiremos las intenciones y deseos para el nuevo año. 
  • Duende de la Navidad o herraduras: para la suerte en el nuevo año que inicia.
  • piñas: como simbolo de sabiduría.
  • Cuenco con agua, al pie del arbol: como simbolo de purificacion.
  • Velas al pie del arbol: para atraer el regreso de la luz. Tambien se suelen usar las luces en el arbol.
Por supuesto, ninguno de estos elementos es indispensable. Esta lista, simplemente es una orientacion o guia para ayudarnos a profundizar en el simbolismo oculto tras esta ancestral tradicion. Sigue tu intuicion, y con tu intencion utiliza los simbolos que tu sientas!

Bendiciones de Luz, Amor y Prosperidad para tod@s!!!!



Erica Falcón.

viernes, 29 de noviembre de 2013

El agua: simbología sexual femenina



Está claro que el agua es símbolo de vida, es el medio líquido donde la vida fluye. Es un medio de interacción que hace posible que haya vida. Nuestro cuerpo tiene la memoria de nuestro origen filogenético en el agua, porque la vida animal anterior a los mamíferos fue acuática (y hay una rama de los mamíferos que siguió en el agua). Incluso en hay una hipótesis según la cual los homínidos pasaron por el medio acuático; de hecho en algunas partes de América (concretamente sé de un pueblo del litoral de Ecuador) viven un hombre y una mujer con la piel recubierta de escamas, la boca, y los ojos parecidos a los de un pez; van siempre muy vestidos pues no resisten los rayos de sol.

Nuestro origen ontogenético (individual) también tiene lugar en un medio acuático, en el líquido amniótico. Por eso los bebés recién nacidos tienen el reflejo de cerrar la epiglotis para no tragar agua, y lo conservan más o menos hasta los tres meses después de nacer. Sabemos que los partos dentro del agua pueden ser más fáciles porque el agua favorece la relajación. Aunque nuestro neocortex nos bloquee y nos impida el estado de relajación necesario para el parto, el cuerpo sumergido en el agua ayuda a aflojar la presión del neocortex y a reactivar el cerebro arcaico, la hipófisis, que regula el sistema hormonal. Esta relación con el agua está en nuestro genoma humano, y en lo que se llama 'memoria celular'.

El agua también ha estado presente en las recreaciones de la vida y los animales acuáticos han estado muy presentes en la simbología. La sexualidad femenina es humedad, es agua. Los animales más representativos de la sexualidad femenina son medio terráqueos medio acuáticos, y su piel es una húmeda mucosidad, como nuestro útero, y nuestra vagina; la excitación sexual produce humedad, la frigidez, sequedad. Por ejemplo el pez que se mueve de manera sensual, la rana que palpita como nuestro útero, la serpiente que se mueve con la voluptuosidad del cuerpo femenino. La serpiente además se mete debajo de la tierra, y por eso también se escogió como símbolo de la feminidad, que en la sociedad pre-patriarcal no estaba por las alturas de los cielos y de las divinidades, sino que estaba pegada a la tierra. La serpiente es un símbolo muy extendido de la sexualidad prohibida, y por eso luego la tienen que convertir en diferentes monstruos repugnantes y repelentes, para que sintamos repugnancia y asco de nuestros propios cuerpos y de los flujos que manan con el deseo; y los héroes y los santos tienen que matar a la serpiente para salvar a las mujeres, nuestros cuerpos (del dragón) y nuestras almas (del pecado). Los pulpos también se utilizan como representación simbólica porque su cuerpo, la cabeza y los tentáculos recuerdan la imagen del esqueleto erógeno de la mujer; hay vasijas de la antigua Grecia con pulpos que son una imagen visual del orgasmo femenino. Nuestros/as antepasados neolíticos, que no vivían en la escisión cuerpo-mente, representaban las emociones en sus pinturas, por ejemplo, dibujando sobre los cuerpos los meridianos del placer. Y utilizaban animales y plantas (como el cáliz de las flores, o la manzana) cuya imagen visual les conectaba con la emoción erótica. La sirena tiene un significado algo mas profundo. Hemos dicho que el pez representaba el útero, y la sirena es un ser mitad pez, mitad mujer. Una sirena no tiene vagina, no puede tener relaciones coitales, y sin embargo, en la mitología representaba una voluptuosidad tal, que los hombres no podían resistirla y quedaban fatalmente atraídos por ellas (en la historia de Ulises, éste manda que le atan para no dejarse atraer por ellas). Las sirenas representaban la sexualidad femenina, pero no una sexualidad falocéntrica, sino uterina y autoerótica. En realidad representaban la sexualidad de la virgen, que no tiene relaciones con el varón. Pero no la virgen como ahora la vemos: monja, casta y pura. La virginidad en el neolítico pre- patriarcal no era sinónimo de castidad, puesto que las mujeres, desde niñas y antes de tener relaciones sexuales con hombres habían desarrollado su sistema erógeno, su sexualidad uterina.

Si tratas de nadar como una sirena, juntando las piernas y sin doblar las rodillas, verás que sólo puedes darte impulso moviendo la pelvis, es como una danza del vientre en el agua. Es una manera muy sensual y voluptuosa de nadar (como los delfines). Las sirenas son el símbolo de la feminidad no falocéntrica por excelencia. Ya que habían desarrollado su capacidad sexual sin la necesidad de mantener relaciones coitales con hombres.

El mundo simbólico es muy importante porque actúa de manera inconsciente sobre el inconsciente. Es el mensaje subliminal que tan bien conoce y utiliza la publicidad, cuando por ejemplo pone a una mujer 'muy deseable' delante de un coche para que los hombres compren ese coche.

Casilda Rodrigañez
El asalto al Hades

domingo, 10 de noviembre de 2013

Re-conociendo nuestras aguas mas profundas



Durante la excitación sexual, la vagina produce líquidos lubricantes de distintas fuentes. Secretan líquido lubricante las glándulas (de Bartholin y de Skene) situadas en el punto de encuentro de la vulva y la abertura de la vagina (introito). Durante la estimulación sexual, las propias paredes de la vagina producen un líquido llamado «trasudado». Algunas mujeres experimentan una efusión de fluido de la vagina durante el orgasmo, que recibe el nombre de «eyaculación femenina». La eyaculación femenina está formada por diferentes líquidos provenientes de distintas partes del sistema urogenital, entre ellas una glándula «prostática» femenina. A este líquido se lo ha llamado Amrita, o néctar divino. Un buen número de mis pacientes confunden esta eyaculación femenina con una pérdida de orina durante el orgasmo, pero este líquido no es orina, aun cuando en parte sale por la uretra. Esta liberación de líquido, que podría equivaler a una taza o más por vez y que puede producirse más de una vez mientras se hace el amor, es un componente normal de la respuesta sexual femenina. Conocer su verdadera naturaleza es muy tranquilizador para las mujeres.

Caroline y Charles Muir, una pareja que ha popularizado la antiquísima conexión entre sexualidad y espiritualidad, dicen que este néctar suele producirse cuando se activa (normalmente mediante una relación sexual tierna) una zona situada muy en el interior de la vagina llamada «el lugar sagrado», aunque no siempre es necesario el estímulo directo para que ocurra. La liberación del Amrita puede producirse incluso sin orgasmo, como cuando una mujer «lo pierde» debido a la risa, la alegría o el amor. En estos casos, en realidad no «se pierde», sino que se convierte en la energía de la alegría o el amor, y la mujer, lejos de perder nada, gana la esencia de esos sentimientos de éxtasis. Si bien cada mujer tiene la capacidad de experimentar esta efusión de néctar divino, sólo puede hacerlo aprendiendo a rendirse a la felicidad profunda, que puede ser sexual o no.

Los Muir enseñan que ese «lugar sagrado», bien escondido muy en el interior de la vagina, suele ser el sitio donde las mujeres almacenan sus heridas y dolores personales relativos a la sexualidad. En muchas mujeres, las primeras veces que se excita ese lugar, la excitación suele ir acompañada de dolor o recuerdos desagradables. La mujer y su pareja que entiendan esto van a proceder con lentitud en su relación sexual y a perseverar, y el dolor comenzará a sanar en todos los aspectos. Sanar de esta manera puede despertar a la mujer a una dicha que jamás ha conocido antes.

Dra. Christiane Northrup
Cuerpo de Mujer, Sabiduría de Mujer

jueves, 31 de octubre de 2013

Celebracion de Samhain - El fin de año celta



Samhaín significa literalmente "el fin del verano", y marca uno de los dos portales más importantes del año celta junto con Beltane. Los celtas dividian el año en dos estaciones, una de luz y otra de oscuridad. Samhaín marca el fin de la rueda del año y el comienzo del nuevo ciclo en su mitad oscura. En la actualidad es más conocida como la noche de brujas o como el día de los muertos, ya que es un buen momento para rendir homenaje a nuestros antepasados. Es una noche mágica, donde los velos entre los mundos son más frágiles y fáciles de percibir.

Simbolicamente, Samhaín marca el momento de la muerte del Dios que renacerá de nuevo a la vida en Yule. La Diosa, que se encuentra en su faceta de Anciana sabia, se despide del Dios Astado que deja el mundo físico y vuelve a la oscuridad, y nos revela la sabiduría del misterio entre la vida y la muerte. Es un buen momento para reflexionar sobre nuestras vivencias y desprendernos de todo aquello que no queremos, como hábitos, juicios, miedos, etc. 

Que puedes hacer para celebrar Samhaín


- Rituales de purificacion para liberarte de lo que ya no necesitas.
- Limpiezas de espacios y personales. 
- Conectar y honrar a los ancestros.
- Compartir con tus seres queridos alguna actividad que hayas aprendido de tus ancestros y contar historias sobre ellos.
- Aprovechar el frágil velo para conectar con nuestra intuicion y planos mas sutiles.
- Poner luces en la ventana de la casa para guiar a las almas de los ancestros.
- Construir tu propia lampara de calabaza.
- Conectar con las hadas poniendo cerca de las ventanas ramitas de verbena, albahaca y romero.
- Conectar con nuestro arbol familiar... conocer mas sobre nuestros ancestros, sus historias, sus sentires...
-Y cualquier otra cosa que se te ocurra!!! Disfrutalo!!!!


Simbolismo de Samhaín


- Otros nombres: noche de brujas, el fin del verano, fiesta de los muertos...
- Colores: rojo, negro, naranja, marron, verde, amarillo, violeta...

- Hierbas, plantas y flores: albahaca, verbena, romero, manzano, calabaza, granado, crisantemo, ajenjo, salvia, lavanda, maiz, laurel...
- Minerales y piedras mágicas: azabache, turmalina, hematites, obsidiana, lagrima de apache, onix...
- Palabras clave: Luz, purificacion, muerte y re-nacimiento, renovacion, ancestros, transformacion, contemplacion, meditacion, misterio...
- La diosa en Samhaín: Morrigan, Kali, Hecate, Sheela-na-gig, Krone, Cerridwen, Cailleach...
- El dios en Samhaín: Dagda, Gwynn Ap Nudd, Hades, Pluton, Cernnunos...


Una invocacion para Samhaín


En esta noche de Samhain celebramos y honramos la memoria de nuestros ancestros…

Celebramos tu pasaje Amado Cernnunos, hacia las Tierras del Inframundo…

Gran Señor de los Bosques… hoy honramos tu memoria y aguardamos tu retorno desde el vientre de la Diosa!
Cerridwen… Gran Señora del Caldero de Transformación…
Útero ancestral de Vida, muerte y re-nacimiento…
Ayúdanos a comprender tus misterios…
Sabia Dama de la Noche… muéstranos el eterno ciclo sin fin… la luz re-naciendo de la oscuridad!
Gracias por las memorias y enseñanzas que hoy viven en mi…
Benditos en existencia y Benditos en las Tierras del Eterno Verano!


Un ritual para celebrar...

Que necesito? 1 vela blanca y otra morada, fotos de tus antepasados, aceite de pachulí, mirra o sandalo; caldero o recipiente para quemar en el interior, papel, boligrafo.



Relájate y ve a tu interior... Respira profundamente, llevando la respiración a tu abdomen... Inhala profundo... Exhala profundo... Y continúa respirando profundamente hasta que todo tu cuerpo se encuentre completamente relajado... 

Toma la vela blanca entre tus manos, ungela con el aceite y di: "Consagro esta vela para que de luz y guia a los espiritus de mis ancestros que me visitan en este noche".

Ahora cierra los ojos y medita en todas las muertes que has experimentado durante este año... cosas, amistades, experiencias, situaciones, familiares, creencias... medita en todo lo que has dejado atrás durante este ciclo durante unos minutos... siente las sensaciones que provocan en ti los cambios... que emociones despiertan en tu interior... si sientes perdida... si te sientes liberada... si sientes miedo... tristeza... que sentimientos despierta en ti la muerte?... 

Respira profundo y lleva de nuevo tu intención y tu atencion a todo lo que has experimentado en este ciclo... medita sobre todo aquello que quieres dejar de experimentar... todo aquello que quieres transmutar y liberar... miedos... pensamientos... creencias... juicios... resentimientos... respira profundo y deja que lleguen a tu mente... cuando lo sientas, abre los ojos y escribe en un papel todo aquello que quieras dejar atras...

Ahora toma la vela morada, enciendela como símbolo de transformacion y di: "Sabia Diosa de la Luna negra, que el fuego encendido dentro de tu caldero, queme, transmute y libere todo esto que hoy aquí muere". 

Toma el papel en el que has escrito todo aquello de lo que te quieres liberar, enciendelo con el fuego de este vela y deja que se queme y transmute en el caldero de la Diosa. A continuacion, deposita la vela morada dentro del caldero y deja que se consuma. Más tarde puedes recoger los restos de cera y ceniza y enterrarlos.

Para finalizar, puedes compartir un tiempo con tus ancestros... puedes guardar silencio mientras dejas que lleguen a tu mente recuerdos de sus experiencias, puedes mantener una "conversacion" con ellos y/o compartir un pequeño banquete en el que cuentes sus historias o hacer algo que ellos te enseñaran. Tambien puedes nombrar en alto toda tu genealogia como símbolo de honor y recuerdo, incluyendo por lo menos, una generacion que haya fallecido. Cuando acabes el ritual, no apagues ninguna de las velas, deja que se mantengan encendidas hasta el dia siguiente o hasta que se consuman. 

Bendiciones!!!

Erica Falcón.
Sacerdotisa de la Diosa.